2. Estructuras

Debido a que el enlace atómico de los materiales cerámicos puede ser totalmente iónico o iónico y covalente.
Muchas estructuras cristalinas de estos materiales pueden ser interpretadas como compuestos de iones con carga eléctrica positiva.
Desde un punto de vista estructural, se pueden dividir en dos grandes grupos: las formadas por fases cristalinas y las formadas por fases vítreas, aunque pueden convivir ambas fases en un mismo material.
A su vez los cristalinos estar formados por monocristales o policristales, estos últimos pueden estar formados por una sola fase o varias.

2.1. ESTRUCTURAS CRISTALINAS CARACTERÍSTICAS

La estructura cristalina de los materiales cerámicos será distinta según el valor de la carga eléctrica de los iones componentes y los tamaños relativos de los aniones y los cationes.
Las cargas positivas y negativas han de estar compensadas para que el cristal sea eléctricamente neutro. 
Con respecto al tamaño relativo de los aniones y cationes, depende directamente del tamaño del radio iónico de ambos, pero como norma general se puede indicar que, cuanto mayor es el número de aniones que rodean al catión central, más estable es la estructura, siempre que la relación de radios no sea demasiada elevada y el catión se coloque en los intersticios.
Poseen estructuras muy comunes.
No obstante, también se pueden encontrar otras complejas como:
- Estructura perovskita
- Estructura de corindón
- Estructura de espinela

2.2. ESTRUCTURAS  FORMADAS POR SILICATOS

Contienen átomos de silicio y oxígeno que se unen entre sí formando distintos materiales cerámicos como por ejemplo feldespatos, micas y arcillas. Existen varios tipos como:
- Silicatos simples: tetraedro
- Silicatos laminares: tetraedros comparten oxígeno
- Silicatos reticulares

2.3. ESTRUCTURAS DERIVADAS DEL CARBONO

Se considera un material cerámico el grafito, que es una forma polifórmica del carbono, que forma capas, donde los átomos del carbono se encuentran en estructuras hexagonales, con enlaces covalentes fuertes, en los que están implicados tres de los cuatro electrones y el cuarto forma un enlace débil que une las capas entre sí. Esto permite que las capas se deslicen unas sobre otras fácilmente, lo que le proporciona propiedades lubricantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario